¿Qué Son las Baterías Virtuales y Por Qué Son Clave en 2025?
En 2025, el 40% de los hogares con placas solares en España utiliza baterías virtuales, un sistema que permite «almacenar» los excedentes de energía en la red eléctrica a cambio de descuentos en la factura. Esta alternativa, más económica que las baterías físicas, ha revolucionado el autoconsumo, especialmente tras la aprobación del Real Decreto 15/2024, que regula los derechos de los productores domésticos.

En este artículo, te explicamos cómo funcionan, cuánto puedes ahorrar y cómo elegir la mejor opción.
¿Cómo Funciona una Batería Virtual?
Las baterías virtuales (también llamadas monederos energéticos) son un servicio ofrecido por comercializadoras donde:
- Inyectas excedentes: La energía solar que no consumes se vierte a la red.
- Acumulas créditos: Por cada kWh inyectado, recibes un saldo virtual (€ o kWh) según la tarifa contratada.
- Recuperas energía: Usas esos créditos para pagar la energía que consumes de la red cuando tus placas no producen (noche, días nublados).
Ejemplo práctico:
- Excedentes generados en junio: 300 kWh.
- Compensación: 0,12 €/kWh → 36 € de saldo.
- Energía consumida de noche: 200 kWh (0,25 €/kWh) → 50 € de coste.
- Factura final: 50 € – 36 € = 14 €.
Tipos de Compensación en 2025
El modelo depende de la comercializadora. Estos son los más comunes:
A. Compensación Económica (€/kWh)
- Recibes un precio fijo por cada kWh inyectado.
- Empresas destacadas:
- Recibes un precio fijo por cada kWh inyectado.
- Empresas destacadas:
Comercializadora | Precio (€/kWh) | Límite Mensual |
---|---|---|
Iberdrola Cliente Solar | 0,13 € | Sin límite |
Endesa X | 0,11 € | 500 kWh |
Repsol One | 0,14 €* | *Solo primeros 300 kWh |
Holaluz Club | 0,15 € | 300 kWh |
*Promoción 2025: Repsol duplica el precio los fines de semana (0,28 €/kWh).
B. Compensación en kWh (Balance Neto)
- Por cada kWh inyectado, puedes recuperar 0,9 kWh de la red sin coste.
- Recomendado para: Hogares con alto consumo nocturno.
Ventajas vs. Baterías Físicas
Factor | Batería Virtual | Batería Física |
---|---|---|
Inversión inicial | 0 € (solo contrato con comercializadora) | 4.000-10.000 € |
Mantenimiento | Sin costes | 100-200 €/año |
Vida útil | Ilimitada | 10-15 años |
Eficiencia | 100% (no hay pérdidas por almacenamiento) | 85-90% |
Independencia | Dependes de la red | Autosuficiencia en cortes |
Conclusión: La batería virtual es ideal si buscas ahorro inmediato sin inversión. La física conviene si priorizas autonomía (ej: zonas con cortes frecuentes).
Pasos para Contratar una Batería Virtual en 2025
- Elige una comercializadora que ofrezca el servicio (Iberdrola, Endesa, Repsol, Holaluz).
- Registra tu instalación en el Registro Administrativo de Autoconsumo (RAAC).
- Instala un contador bidireccional (obligatorio para medir excedentes).
- Firma el contrato de compensación y configura tu monedero virtual.
Documentación necesaria:
- Certificado de instalación eléctrica.
- Informe de producción fotovoltaica.
- DNI del titular.
Novedades en 2025: Más Flexibilidad y Beneficios
- Monederos virtuales transferibles: Puedes regalar saldo a familiares o donarlo a ONGs (ej: Proyecto Luz Solidaria de Iberdrola).
- Blockchain aplicado: Algunas empresas (como Lucera) usan esta tecnología para garantizar transparencia en los saldos.
- Tarifas dinámicas: Holaluz ofrece 0,20 €/kWh por excedentes en horas punta si reduces tu consumo en esa franja.
Caso Real: Ahorro Anual con Batería Virtual
- Hogar en Málaga:
- Instalación: 5 kWp.
- Excedentes anuales: 2.800 kWh.
- Compensación: 2.800 kWh × 0,13 € = 364 €/año.
- Energía consumida de red: 1.500 kWh × 0,25 € = 375 €.
- Factura final: 375 € – 364 € = 11 €/año.
¿Qué Comercializadora Elegir? Comparativa 2025
Empresa | Tipo Compensación | Precio Excedente | Ventaja Extra |
---|---|---|---|
Iberdrola | €/kWh (0,13 €) | Sin límite | App con alertas en tiempo real |
Endesa | kWh (0,9:1) | Hasta 500 kWh/mes | Integración con Google Home |
Repsol | €/kWh (0,14 €) | 300 kWh/mes | Doble precio en fines de semana |
Holaluz | €/kWh (0,15 €) | 300 kWh/mes | Tarifa plana nocturna gratis |
Límites y Consideraciones Legales
- Límite de compensación: El saldo virtual no puede superar el coste anual de la energía consumida de la red (Art. 14 del RD 15/2024).
- Impuestos: Los excedentes están exentos del impuesto al sol, pero pagan el 5,11% de cargos de sistema.
- Comunidades Autónomas: Algunas (Andalucía, Cataluña) ofrecen bonificaciones adicionales de 0,02 €/kWh.
Conclusión: ¿Merece la Pena el Monedero Virtual?
Sí, si…
- No quieres invertir en baterías físicas.
- Tu instalación genera excedentes frecuentes.
- Tu comercializadora ofrece precios competitivos (≥0,12 €/kWh).
En 2025, las baterías virtuales son la forma más sencilla de monetizar tu energía solar. Sin embargo, combínalas con gestión activa del consumo (usar electrodomésticos de día) para multiplicar el ahorro.
Fuentes 2025:
- RD 15/2024: Regulación de compensación de excedentes.
- CNMC: Comparador de comercializadoras con batería virtual.
- IDAE: Guía de integración de sistemas virtuales.