Cada día, millones de españoles consultan sus aplicaciones para saber en qué franja horaria la luz es más económica. ¿Por qué a las 14:00 el kWh cuesta menos de 0,10 € y a las 20:00 supera los 0,30 €? La respuesta está en un cóctel de tecnología renovable, hábitos de consumo y un mercado eléctrico único en Europa. En este artículo, desglosamos con datos oficiales cómo funciona este sistema y por qué las placas solares están cambiando las reglas del juego.

Así se decide el precio de la luz: El «termómetro» del mercado OMIE
El precio de la electricidad en España no lo fija el gobierno ni las empresas, sino un algoritmo europeo llamado Euphemia, gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Cada día, a las 12:00, se subasta la electricidad para el día siguiente en 24 subastas horarias.
Cómo funciona la subasta:
- Productores ofertan: Desde plantas solares hasta centrales de gas, cada una indica a qué precio está dispuesta a vender su energía (€/MWh).
- Orden de mérito: Se priorizan las ofertas más baratas (renovables y nuclear) y luego las más caras (gas, carbón).
- Precio marginal: El coste final por hora lo marca la última central necesaria para cubrir la demanda. Si hace falta gas, todos cobran ese precio.
Ejemplo práctico (15/02/2025):
Hora | Precio (€/MWh) | Centrales activas |
---|---|---|
14:00-15:00 | 25,46 | Solar (60%), Eólica (20%) |
19:00-20:00 | 131,51 | Gas (50%), Carbón (15%) |
Fuente: OMIE, Red Eléctrica de España (REE).
El «milagro» de las horas centrales: Cuando el sol abarata la luz
España es el segundo país de Europa en capacidad fotovoltaica (29 GW en 2025). Entre las 11:00 y las 17:00, los paneles solares generan hasta el 40% de la electricidad nacional, desplazando a las costosas centrales de gas.
Datos clave de la energía solar en 2025:
- Producción máxima: 1.500 GWh/día en verano (equivalente a 15 millones de hogares).
- Impacto en precios: En días soleados, el precio medio cae un 35% respecto a días nublados.
- Región líder: Andalucía (25% de la producción nacional).
Gráfico conceptual: Producción solar vs. precio de la luz
Precio (€/MWh) | | ▲ | | Gas entra en escena | |-----------------------------▲ 19:00 | | ↗ | | ↗ | |---------------------↗------ 14:00 (máximo solar) |_______________________▶ Hora 12:00 18:00
La «tormenta perfecta» de las 19:00: Por qué se dispara el precio

Al caer el sol, se combinan tres factores que encarecen la luz:
- Demanda residencial: El 68% de los hogares españoles encienden electrodomésticos, luces y calefacción entre las 19:00 y las 22:00 (INE, 2025).
- Caída de las renovables: La solar desaparece y la eólica no siempre compensa (solo cubre el 25% en invierno).
- Gas natural: Las centrales de ciclo combinado (dependientes del gas) cubren el 45% de la demanda en estas horas.
Tabla comparativa: Coste de generación por tecnología (2025)
Tecnología | Coste medio (€/MWh) | Emisiones CO₂ (g/kWh) |
---|---|---|
Solar | 20-30 | 0 |
Eólica | 25-40 | 0 |
Gas | 90-130 | 350 |
Carbón | 110-150 | 800 |
Fuente: Informe CNMC 2025.
El consumidor: Cómo ahorrar aprovechando las horas valle
La tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) refleja en tiempo real los vaivenes del mercado. Para reducir facturas, los expertos recomiendan:
Consejos prácticos:
- Desplazar consumos: Usar lavadoras, lavavajillas o cocinas eléctricas entre las 12:00 y 17:00.
- Vigilar los «20 minutos más caros»: Evitar poner la secadora o el horno entre las 19:30 y 20:30.
- Invertir en autoconsumo: Una instalación solar de 3 kWp ahorra hasta 400 €/año (IDAE, 2025).
Usa Nuestra calculadora para conocer el consumo de un electrodoméstico con el precio en ese momento, para saber cuando puedes ahorrar más.
Ejemplo de ahorro anual:
Electrodoméstico | Uso en horas punta (€/año) | Uso en horas valle (€/año) |
---|---|---|
Lavadora | 120 | 70 |
Termo eléctrico | 300 | 150 |
El futuro: Más renovables, ¿menos volatilidad?
El gobierno prevé que las renovables alcancen el 50% de la generación en 2026. Sin embargo, su intermitencia mantendrá el rol del gas como respaldo. Claves para estabilizar precios:
- Almacenamiento: Baterías a gran escala (objetivo: 20 GW en 2030).
- Interconexiones: Mejorar conexiones con Francia para importar excedentes nucleares.
- Hidrógeno verde: Usar excedentes solares para producirlo y quemarlo en centrales.
Un sistema en transición
El precio de la luz en España es un espejo de su mix energético: barato cuando brilla el sol, caro cuando dependemos del gas. Aunque las renovables han recortado los costes diurnos, la noche sigue siendo el talón de Aquiles. Para los consumidores, la solución pasa por adaptar hábitos y aprovechar tecnologías como el autoconsumo. Mientras, el mercado eléctrico busca equilibrar un puzzle donde cada pieza (sol, viento, gas) tiene su hora.
Referencias:
- OMIE (2025). Informe diario del mercado eléctrico.
- Red Eléctrica de España (2025). Dashboard de generación renovable.
- CNMC (2025). Costes de generación por tecnología.
- IDAE (2025). Guía de ahorro energético en hogares.
* Los precios mostrados en la web son orientativos y dependerá de la empresa instaladora del servicio, esta información es meramente informativa.