Última actualización: 26 febrero 2025

Compensación de Excedentes de Energía en 2025: Guía Completa para Viviendas con Placas Solares

¿Qué es la Compensación de Excedentes y Por Qué Importa?

En 2025, más de 2,5 millones de hogares españoles con placas solares vierten a la red el excedente de energía que no consumen. Este mecanismo, llamado compensación de excedentes, permite reducir la factura eléctrica o incluso obtener ingresos.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué cambios aplican este año? Analizamos las claves legales, económicas y prácticas para sacar el máximo partido a tu instalación.

¿En Qué Consiste la Compensación de Excedentes?

Es un sistema regulado por el Real Decreto 244/2019 (actualizado en 2024), que permite a los autoconsumidores recibir una compensación económica por la energía solar que inyectan a la red. Dos modalidades principales:

  1. Compensación simplificada: Descuento directo en la factura (€/kWh).
  2. Venta directa: Cobro por la energía vendida, como un productor (menos común en hogares).

Dato clave: El 92% de las viviendas elige la compensación simplificada por su sencillez, según la CNMC (2025).

Requisitos Legales para Acceder a la Compensación

  • Instalación registrada: Inscripción en el Registro Administrativo de Autoconsumo (RAAC).
  • Potencia ≤ 100 kW: Solo para instalaciones domésticas o pequeñas empresas.
  • Contrato con compensación: Acuerdo con una comercializadora autorizada (Ej.: Endesa, Iberdrola, Holaluz).
  • Contador digital bidireccional: Obligatorio para medir la energía inyectada y consumida.

Plazos: El trámite de registro tarda 15-30 días desde la instalación de las placas.

¿Cuánto Pagan las Comercializadoras en 2025?

El precio por kWh compensado varía según la empresa y la tarifa. Desde 2024, el Gobierno fija un mínimo del 70% del precio medio del mercado diario (OMIE), pero las comercializadoras pueden ofrecer más.

Tabla 1: Tarifas de Compensación por Comercializadora (2025)

EmpresaCompensación (€/kWh)Tipo de Contrato
Endesa0,10 – 0,12Planes con discriminación horaria
Iberdrola0,09 – 0,11Tarifa Solar
Holaluz0,12 – 0,14Club Holaluz
Repsol0,08 – 0,10One Solar

Fuente: Comparador de la CNMC (2025).

Ejemplo práctico: Si una vivienda en Sevilla inyecta 1.000 kWh/año a la red con Holaluz, recibiría 120-140 € de descuento anual en su factura.

Cálculo de la Compensación: Así se Reduce tu Factura

La compensación se aplica mensualmente sobre el término de energía (€/kWh consumidos). No cubre impuestos ni el término fijo.

Fórmula:

Descuento = Excedentes (kWh) × Precio compensación (€/kWh)  

Límite: El descuento no puede superar el coste de la energía consumida de la red en ese mes. Los excedentes sobrantes se pierden (no se acumulan).

Caso real:

  • Consumo mensual: 300 kWh (precio: 0,18 €/kWh → 54 €).
  • Excedentes: 200 kWh (compensación: 0,12 €/kWh → 24 €).
  • Factura final: 54 € – 24 € = 30 €.

Pasos para Solicitar la Compensación de Excedentes

  1. Registra tu instalación en el RAAC (lo suele hacer el instalador).
  2. Firma un contrato con una comercializadora que ofrezca compensación.
  3. Solicita el alta en el sistema de compensación (documentación requerida):
    • Certificado de instalación.
    • Contrato de acceso a la red.
    • DNI del titular.
  4. Espera la activación (5-10 días hábiles).

Costes asociados:

  • Peaje de acceso: 0,5 €/kW al año para instalaciones >15 kW.
  • Impuesto solar: Exento para sistemas ≤10 kW.

Compensación vs. Venta Directa: ¿Qué Conviene Más?

FactorCompensación SimplificadaVenta Directa
ComplejidadBaja (automático en factura)Alta (trámites fiscales)
Rentabilidad0,08-0,14 €/kWh0,05-0,10 €/kWh (mercado)
Recomendado para95% de hogaresGrandes instalaciones

Fuente: UNEF (2025).

Consejo: La compensación simplificada es ideal para la mayoría, mientras que la venta directa solo compensa si produces más del 150% de tu consumo anual.

Novedades en 2025: Comunidades Solares y Límites Flexibles

  • Comunidades energéticas: Los vecinos pueden compartir excedentes en un radio de 2 km (Real Decreto 14/2025).
  • Límite mensual eliminado: Antes, el descuento máximo era el 100% del término de energía; ahora se permite compensar hasta el 120% si hay excedentes.
  • Ayudas para baterías: Las instalaciones con almacenamiento reciben 0,02 €/kWh extra en algunas comunidades (Ej.: Andalucía y Cataluña).

¿Cómo Maximizar tu Compensación?

  • Monitoriza tu producción: Apps como SolarMonitor o Huawei FusionSolar ayudan a ajustar el consumo.
  • Desplaza consumos a horas de producción: Usa lavadoras o lavavajillas entre las 12:00 y 17:00.
  • Instala baterías: Almacena excedentes para la noche y reduce la energía que viertes (y cobras menos).

Ejemplo con batería:

  • Sin batería: Viertes 1.000 kWh/año → 120 € de compensación.
  • Con batería: Viertes 300 kWh/año, pero ahorras 700 kWh en consumo nocturno (0,18 €/kWh → 126 €).

Conclusión: Un Mecanismo Clave para Rentabilizar tu Inversión

La compensación de excedentes no hará rico a nadie, pero reduce la factura entre un 20% y un 40% en hogares con placas solares. En 2025, su diseño es más flexible que nunca, aunque conviene elegir una comercializadora con tarifas altas (como Holaluz o Endesa) y combinar el sistema con baterías si tu objetivo es maximizar el ahorro.


Referencias:

Otros Artículos que te pueden interesar:

¿Quién Sube el Precio de la Luz?
Bono Social de la Luz 2025: Guía Completa con Requisitos, Descuentos y Cómo Solicitarlo
¿Cómo se Calcula el Precio de la Luz?
¿Por qué la luz es más barata al mediodía en España? Claves del mercado eléctrico y el impacto de la energía solar (2025)
Potencia Trifásica en 2025: Cómo Calcularla, Tarifas y Claves del Contador Trifásico en España
Ayudas para Placas Solares en 2025: Guía Completa con Subvenciones, Requisitos y Cómo Ahorrar hasta el 70%

* Los precios mostrados en la web son orientativos y dependerá de la empresa instaladora del servicio, esta información es meramente informativa.