Última actualización: 4 marzo 2025

Explicación de las 3 Fases de Potencia de la Electricidad en 2025: Punta, Llano y Valle – Claves para Ahorrar y Optimizar tu Consumo

El Sistema Eléctrico en 2025 y la Importancia de Conocer las 3 Fases

En 2025, el 72% de los hogares españoles ya cuenta con un contador inteligente que registra el consumo por horas, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Este avance tecnológico, unido a la expansión de las renovables, ha transformado cómo gestionamos la energía. Sin embargo, muchas familias aún desconocen que la factura de la luz se divide en tres tramos clave: punta, llano y valle.

En este artículo, actualizado con las últimas normativas y precios de 2025, te explicamos cómo funcionan y cómo aprovecharlos para ahorrar hasta 300 € al año.

¿Qué Son las Fases Punta, Llano y Valle en 2025?

El sistema de discriminación horaria divide el día en tres periodos según la demanda eléctrica nacional:

  1. Punta: Horas de mayor consumo. Electricidad más cara (se activan centrales de gas).
  2. Llano: Demanda moderada. Precio intermedio.
  3. Valle: Horas de bajo consumo. Electricidad más barata (excedentes renovables).

Este modelo se aplica en la tarifa regulada PVPC y en muchas tarifas del mercado libre.

Horarios y Precios Actualizados para 2025

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) actualizó los tramos en enero de 2025 para adaptarse al aumento de la energía solar y eólica.

Tabla 1: Horarios y Precios Medios (Junio 2025)

PeriodoHorarioPrecio Medio (€/kWh)% Renovables
Punta11:00 – 15:00
18:00 – 22:00
0,28 €45%
Llano08:00 – 11:00
15:00 – 18:00
22:00 – 00:00
0,20 €70%
Valle00:00 – 08:00
Fines de semana y festivos
0,13 €90%

Fuente: OMIE y Red Eléctrica de España (REE) – Datos de mayo 2025.

Cambios clave desde 2023:

  • La fase punta se acorta (4 horas menos semanales) gracias a la mayor producción solar.
  • Los fines de semana y festivos son 100% valle, incluso en horario de tarde.

¿Cómo se Calcula tu Factura con las Tres Fases?

La factura eléctrica tiene dos componentes:

  • Término de energía: Coste variable por kWh consumido en cada tramo.
  • Término de potencia: Precio fijo por la potencia contratada (€/kW al mes).

Ejemplo Práctico: Familia en Barcelona (Potencia 5,75 kW)

ConceptoPuntaLlanoValleTotal
Consumo (kWh/mes)120180300600
Coste Energía (€)33,60 €36,00 €39,00 €108,60 €
Término de Potencia48,30 €
Factura Total156,90 €

* Cálculos basados en precios medios de junio 2025 (0,28 €/kWh punta; 0,20 € llano; 0,13 € valle; potencia: 8,40 €/kW año).

¿Por Qué Siguen Existiendo Estas Diferencias de Precio?

Aunque las renovables cubren el 75% de la demanda nacional en 2025 (REE), los precios en punta son más altos debido a:

  1. Intermitencia renovable: En horas sin sol/viento, se usan centrales de gas, que encarecen el kWh.
  2. Costes de red: Transportar energía en horas punta requiere infraestructuras adicionales.

Dato clave: En 2025, el precio medio del gas es de 45 €/MWh, un 30% menos que en 2023, lo que suaviza las subidas en horas punta.

YouTube video

5 Estrategias para Aprovechar las Horas Valle en 2025

  1. Usa la función «Delay Start»: Programa lavadoras, lavavajillas y robots aspiradores entre 00:00 y 08:00.
  2. Carga vehículos eléctricos de noche: El kWh en valle cuesta 0,13 € vs. 0,28 € en punta.
  3. Termo eléctrico con temporizador: Calienta agua solo en valle y ahorra 150 €/año.
  4. Baterías solares: Almacena energía de tus placas para usar en punta (ayudas del 40% con Next Generation EU).
  5. Apps de gestión energéticaWatty y Ducasa alertan en tiempo real de precios bajos.

Comparativa: PVPC vs. Tarifas Planas del Mercado Libre (2025)

FactorPVPC (Tres Tramos)Tarifa Plana (Ej: Endesa, Repsol)
Precio Medio0,19 €/kWh0,23 €/kWh
FlexibilidadIdeal para optimizarSin cambios en hábitos
Ahorro MáximoHasta 30%Hasta 10%
ComplejidadRequiere planificaciónMáxima sencillez

Conclusión: La PVPC sigue siendo rentable si adaptas tus consumos a valle. Si prefieres precios estables, elige una tarifa indexada a renovables como Iberdrola Cliente Solar.

¿Cómo Adaptar tu Contrato en 2025?

  1. Contrata discriminación horaria: Exige a tu comercializadora que active los tres tramos.
  2. Revisa tu potencia: El 40% de los hogares tiene más potencia de la necesaria (CNMC, 2025). Usa la calculadora de la CNMC.
  3. Instala un contador bidireccional: Obligatorio si tienes placas solares para verter excedentes.

Novedad 2025: Las comercializadoras deben ofrecer alertas SMS cuando el precio en valle baje de 0,10 €/kWh.

Futuro de las Tarifas por Tramos: ¿Hacia la Desaparición?

Expertos del IDAE prevén que, para 2030, la diferencia entre fases se reducirá gracias a:

  • Almacenamiento masivo: España alcanzará 20 GW de baterías en 2030 (MITECO).
  • Gestión activa de la demanda: Los coches eléctricos y electrodomésticos se cargarán automáticamente en valle.

Pero en 2025, las tres fases siguen siendo clave. Según REE, el 65% del ahorro familiar depende de usar la energía en valle.

Domina las Tres Fases y Únete a la Transición Energética

Entender las fases punta, llano y valle no es solo cuestión de ahorro: es una herramienta para impulsar las renovables y reducir emisiones. Con pequeños ajustes, como cargar dispositivos de noche o usar apps de monitorización, puedes rebajar tu factura y contribuir a un sistema más limpio.


Fuentes Oficiales (2025):

Otros Artículos que te pueden interesar:

Compensación de Excedentes de Energía en 2025: Guía Completa para Viviendas con Placas Solares
Las Mejores Tarifas de Luz en 2025: Comparativa de Compañías Eléctricas
Cómo Sacar el Máximo Partido a tus Placas Solares en 2025: Guía de Ahorro con Termo, Aerotermia y Gestión Inteligente
Bono Social de la Luz 2025: Guía Completa con Requisitos, Descuentos y Cómo Solicitarlo
¿Por qué se va la luz en casa sin saltar el diferencial? Causas y posibles soluciones
Ayudas para Placas Solares en 2025: Guía Completa con Subvenciones, Requisitos y Cómo Ahorrar hasta el 70%

* Los precios mostrados en la web son orientativos y dependerá de la empresa instaladora del servicio, esta información es meramente informativa.